Obtur Caribe

Observatorio de Turismo Sostenible del Caribe

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del sitio
  • Personal
  • Documentos
    • Investigaciones
    • Indicadores y Estadísticas
    • Planes y programas
    • Artículos Científicos
    • Legislación
    • Investigación sobre el Caribe
      • Información turística de interés
    • Publicaciones
    • Enlaces de interés
    • Turismo y Covid-19
      • Boletines
      • Estadísticas
      • Informes ICT 2020-2021
      • Iniciativas de recuperación
      • Protocolos de atención y prevención
      • Turismo y COVID 19
      • Planes y estrategias de recuperación COVID 19
      • Resultados investigación estado de las empresas del Caribe
    • Sistema de información Geográfica
  • Información sobre el Caribe
    • Cultura
      • Actividades
      • Arquitectura
      • Arte
      • Gastronomía
      • Música
      • Artesanías
    • Transporte
      • TRANSTUSA
      • TRACASA
      • Mepe
      • Caribeños
      • Transportes Tica Bus
    • Oferta turística
      • Hoteles
      • Tours
      • Casas de cultura
  • Oportunidades de formación
    • Centro de educación Superior
      • UCR
      • UNA
      • TEC
      • UNED
      • INA
      • CUN-LIMON
  • Proyectos conexos
    • TC-623
    • ED-3136
  • Noticias
    • Documentos
    • Enlaces de interés
    • Galería de fotos/videos
    • Últimas noticias
  • Inicio »
  • Información sobre el Caribe »
  • Cultura »
  • Actividades
Cultura de Limón:
  • Actividades
  • Arquitectura
  • Arte
  • Gastronomía
  • Música
  • Artesanías

Actividades

Carnavales de Limón

carnavalLimón, Provincia dueña de bellezas natural

es, extensa y abundante vegetación, importantes tradiciones que destacan la cultura Limonense. Además, de ver nacer a un hijo, Alfred Henry Smith conocido popularmente como el “barbero King”, quién años después sería el responsable de poner a bailar y disfrutar de las buenas cualidades características de la Zona Atlántica tales como: Sol, aventura, fiesta y buena comida, principalmente al aproximarse los días de carnaval, en que el ambiente empieza a calentarse, los sonidos de tambores escapan de diferentes barrios Limonenses ensayan sus notas, bailes, alistan sus vestuarios; instituciones y estudiantes confeccionan sus carrozas, grupos y demás instalan sus tarimas, vendedores preparan sus chinamos.

Los restaurantes y hoteles se preparan para recibir la gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros que llegan a nuestra zona dispuestos a disfrutar del buen ambiente, sol, mar, playa y buena fiesta, ya sea solos o acompañados de un grupo de amigos. La seguridad y el espacio constituyen factores importantes para la realización de estas actividades, ya que el principal objetivo es que las personas visiten la zona atlántica, disfruten de los carnavales, alejando el estrés y llevándose una buena imagen de la misma.

 

Día de la Persona Negra y Cultura Afrocostarricense

dia-del-negroLa cultura negra en nuestra provincia como en el país en general, poco a poco se ha constituido en parte de la historia e identidad nacional, mediante sus orígenes, bailes, comidas, bebidas, narraciones, costumbres, tradiciones, entre otras.

El 31 de agosto, fecha en que el país celebra el Día de la Persona Negra y Cultura  Afrocostarricense, acto para reconocer y valorar sobremanera el aporte incalculable del negro en el desarrollo y construcción de la cultura costarricense.

Limón, actualmente es la provincia que más resguarda la cultura negra, a pesar que según la historia la primera población negra se constituyó en la provincia de Cartago, esto debido a que sus raíces se encuentran bien sembradas en la Zona Limonense; sus Centros Educativos y diferentes iglesias principalmente festejan esta celebración con marchas y desfiles en las principales calles del centro de Limón, acompañados por varias comparsas de la zona que al ritmo de tambores y bailes, nacidos de diversas regiones de África, y los cuales pasan a formar parte de la expresión viva de sentimientos, arte, ambiente y vida diaria del pueblo Limonense. Además, de la alegría que transmite sus coloridos vestuarios, que logra capturar la animación y entusiasmo de los seguidores, participantes y público en general que se detienen a escucharlos y disfrutar del sabor de sus notas y coreografías.

Año con año, estas celebraciones lograrán la relevancia e importancia que merecen, lograrán crear conciencia en el costarricense y extranjero visitante o residente acerca del gran valor artístico, cultural, social y económico que posee la Zona Atlántica.

 

Día de las Culturas

dia de la razaLa Zona Atlántica se ha caracterizado por su mezcla de culturas que forman nuestra identidad nacional, las cuales constituyen parte fundamental en el desarrollo y economía del país.

Los diferentes grupos étnicos han tenido desde siempre gran influencia en las demás culturas, por medio de sus dialectos, artesanía, costumbres, creencias y tradiciones.

El encuentro de culturas, es una fecha no solamente para recordar el descubrimiento de América por un hombre llamado Cristóbal Colón, quién llegó a la Isla Uvita, frente a nuestras costas y sintiéndose atraído por la exuberante belleza y riqueza de sus costas, por lo que llamó a nuestro país: “Costa Rica”, sino para hacer conciencia que la Nación costarricense fue construida mediante materiales y apoyo de diferentes grupos, culturas y lenguas.

Nuestra provincia se muestra y siente muy identificada con esta celebración, los Centros Educativos, instituciones y público en general organizan y participan en distintas actividades alusivas a esta ocasión, lo cual es muy importante, ya que se fomenta el inculcar y rescatar los valores y conmemoraciones nacionales principalmente en la niñez costarricense.

Fechas conmemorativas

Sin eventos
Más fechas >

Comuníquese con nosotros

baner contactenos

baner contactenos

Ubíquenos

 

TRANSLATE with x
English
Arabic Hebrew Polish
Bulgarian Hindi Portuguese
Catalan Hmong Daw Romanian
Chinese Simplified Hungarian Russian
Chinese Traditional Indonesian Slovak
Czech Italian Slovenian
Danish Japanese Spanish
Dutch Klingon Swedish
English Korean Thai
Estonian Latvian Turkish
Finnish Lithuanian Ukrainian
French Malay Urdu
German Maltese Vietnamese
Greek Norwegian Welsh
Haitian Creole Persian  
 
TRANSLATE with
COPY THE URL BELOW
Back
EMBED THE SNIPPET BELOW IN YOUR SITE
Enable collaborative features and customize widget: Bing Webmaster Portal
Back

Teléfono: 2511-7313 / 2511-7312

Fax: 2798-0203

Email: obturcaribe@gmail.com

logo-OdD firma verticalCARIBE1

Observatorio de Turismo Sostenible del Caribe ® 2025. Todos los derechos reservados.